lunes, 1 de noviembre de 2010

Entre jaras, lentisco y acebuche


Entre jaras, lentiscos y acebuches ascendemos camino de las Ermitas. La historia, o la leyenda, local nos cuentan que el caballo de Alfonso XIII reventó del esfuerzo al subir por este camino.

Nos ofrece una oportunida única de disfrutar, mientras hacemos ejercicio, de las mejores vistas panorámicas de Córdoba. Sin embargo, el inicio del sendero es bastante desalentador. A las jaras , lentiscos y acebuches se unen bolsas de plástico, embases de bebida y otros tipos de basura. Papá el gobierno (estatal, autonómico o local) tiene su parte de responsabilidad .Todos las mañanas se limpian los restos del botellón en otras plazas de la ciudad para que la imagen de esta no se altere. ¿Por qué no prestar la misma atención lugares como este que son el espejo para muchos, turistas o no, de Córdoba?. Sin embargo, reconozcamoslo, somos nosotros, los que dejamos la basura, los que no enseñamos a nuestros hijos unas mínimas normas de comportamiento, los verdaderos responsables de esta imagen.

Fuera de toda connotación religiosa, muy respetable para los que la encuentren, subir hasta el Desierto de Nuestra Señora de Belén, las Ermitas, nos vendría bien a todos para meditar sobre esto.


"Hay en mi alegre sierra
sobre las lomas,
unas casitas blancas
como palomas. ..." (Antonio Fernández Grilo)

Enlaces de interés:

lunes, 31 de mayo de 2010

El puente de Hierro. Mas de un siglo nos contempla














Es la obra de infraestructura más importante de esta antigua línea férrea construida por la Compañia del Ferrocarril de Córdoba a Belmez, que lo inauguró el 5 de septiembre de 1873.
Mas de 125 años nos contemplan. Continua esperando que nos decidamos a convertirlo en ruta verde.

sábado, 29 de mayo de 2010

Sin otra intención

Hoy, sin pensarmelo mucho he empezado a escribir este blog. Hace tiempo que quería decir algo y no sabía ni qué ni como. A veces, me asaltan recuerdos de algo, un puente, un prado, un arroyo, que no se ni cuando ni donde ví pero que sabía que existian, y sabía que no estaban muy lejos de mí. Este blog tiene como única intención ser una ayuda a mi memoria.
Os ire mostrando imagenes, rutas, de mis vueltas por Córdoba. Lugares y huellas del pasado que merecen la pena ser conservados tal y como estan, que merecen ser apartados del afán urbanístico actual.
Una ciudad que aspira a ser capital cultural no puede permitirse el lujo de ir perdiendo su patrimonio, por muy insignificante que nos parezca. Tenemos que decir fuera a las alambradas, a las carreteras y urbanizaciones que invaden y cortan cañadas y caminos históricos, a los vertederos y construcciones incontrolados que se sirven de la falta de vigilancia de las autoridades locales. Córdoba siempre ha sido una ciudad en la que se vive cómodo, que no tiene distancias, en la que da gusto pasear. Prefiero no tener grandes centros culturales, siempre presupuestados y nunca construidos, porque la cultura la tengo al alcance de mis pasos. No faltarán en este blog imagenes de lugares bellos pero tampoco imagenes del deterioro ambiental y cultural que estamos sufriendo.
Todavía estamos a tiempo. No dejemos a nuestros hijos solo grandes centros comerciales o de ocio, o grandes avenidas llenas de bares de copas. Dejemosle la posibilidad de darse una vuelta por Córdoba.